Últimas Noticias
Rachel Kneebone: exceso de cuerpos proliferando hacia el infinito
Por Marta Hernández Parraguez Artista visual Doctoranda en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte Universidad de Chile Si bien los procesos de globalización parecen posibilitar una cierta desmaterialización del arte, haciéndolo ingresar en circuitos y dinámicas sociales nuevas (Rojas, 2012), podemos convenir en que los espacios de exhibición siguen manteniendo un lugar privilegiado en las […]
Doppelgänger. El encuentro con el otro yo
A partir del 8 de Enero hasta el 31 del mismo mes se encuentra abierta la muestra colectiva Doppelgänger en la Biblioteca del Congreso Nacional. En ella se presentan propuestas que abarcan la noción del doble personal, dando cuenta tanto de la transfiguración cerámica del imaginario de cada uno de sus autores , como la […]
La cerámica y el lenguaje poético de la casa
Por Claudio Muñoz Sanchez. El poetizar edifica (erbaut) la esencia del habitar. Poetizar y habitar no se excluyen en modo alguno. Poetizar y habitar se pertenecen más bien mutuamente exigiéndose alternativamente uno a otro. …Poéticamente habita el hombre…, Martin Heidegger La Cerámica tendría la capacidad de hablar el lenguaje de la casa, pues […]
Arraigue
El origen de la relación expresiva del hombre hacia la arcilla se estima que se inició con la idea de ser un puente entre cazadores y animales, como el caso de las pinturas rupestres a base de tierra; o el de almacenar fuentes de sustento cotidiano, como el caso de los cuencos o también el […]
Muestra de los alumnos de la especialidad de Cerámica de la Escuela de Arte de la Universidad de Chile. «Doppelgänger» es un concepto proveniente de la mitología germana para denominar al doble personal que deambula en algún lugar del mundo y en esta muestra, los expositores tienen la premisa de desarrollar dobles por medio del material cerámico, debiendo para conseguirlo recorrer un camino de formas, colores, texturas y largos procedimientos técnicos y artísticos para dar con cada una de las piezas.

Exposición Arraigue en la Aldea del Encuentro
La Exposición Arraigue junta a 10 artistas de la Universidad de Chile del taller de cerámica, que nos traen en esta ocasión una muestra en donde se ve la experimentación con el material y el concepto, exponiendo diferentes obras que están dentro de una proceso creativo de investigación y trabajo con la cerámica. La Exposición

Aprendizaje e involucramiento como práctica contemporánea.
Entrevista a Gabriel Baggio.
Por Cecilia Flores Aracena Artista visual Magíster en artes visuales Universidad de Chile Una parte importante en el desarrollo de la obra de Gabriel Baggio (Buenos Aires 1974) se emplaza por medio de la cerámica, estableciendo un cuerpo de obra que replantea los oficios, la metodología y el entramado interpersonal. Mediante diversos procesos de

Rachel Kneebone: exceso de cuerpos proliferando hacia el infinito
Por Marta Hernández Parraguez Artista visual Doctoranda en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte Universidad de Chile Si bien los procesos de globalización parecen posibilitar una cierta desmaterialización del arte, haciéndolo ingresar en circuitos y dinámicas sociales nuevas (Rojas, 2012), podemos convenir en que los espacios de exhibición siguen manteniendo un lugar privilegiado en las

Por el brillo de la ausencia.
Entrevista a Nora Lestón
Por Cecilia Flores Aracena. Artista visual, Magíster en Artes visuales Universidad de Chile. Nora Lestón (Buenos Aires 1976), Artista visual argentina y docente de escuela primaria. Su cuerpo de obra pone en evidencia conceptos como el deseo, la ausencia, la herencia familiar y la ruptura con la tradición. Nos contactamos con ella quien, amablemente
STATEMENT
Este sitio busca investigar sobre la disciplina cerámica, abriendo espacios reflexivos y haciendo hincapié en la reivindicación de la cerámica como lenguaje, donde una serie de acontecimientos y pensamientos decantan no sólo en visualidad, sino también en maneras de abordar realidades contingentes; el contacto con la materia en su etapa inicial y su compromiso establecido con cada uno de sus pasos a seguir, al igual que procesos personales y singulares que se cristalizan en imaginarios únicos.
La cerámica establece una relación que apela a la constante resistencia con nuestros tiempos. La rapidez, la exactitud de los resultados esperados, la relación cada día más lejana con la producción manual establecen una barrera a la que la cerámica naturalmente se resiste, pero que de forma contundente, dicha dificultad es establecida como un estandarte, como una parte más de su basto lenguaje a descubrir día a día mediante la reflexión y el pensamiento crítico de nuestro quehacer.